Actualmente se empieza a ver una tendencia creciente a la hora de abrir Microcervecerias o Brewpubs, debido al aumento de la demanda de la cerveza artesana por su calidad. A la hora de decidirse por abrir una Microcerveceria o un Brewpub se han de tener en cuenta una serie de diferencias.
Una Microcerveceria se trata como una actividad industrial en los ayuntamientos, con lo que se deberá tener en cuenta la compatibilidad urbanística del emplazamiento con su entorno.
Un Brewpub se trata como un bar que fabrica su propia cerveza para consumo dentro del propio local con lo que deberá poseer licencia de bar con obrador, con lo que se tratará como de una licencia de bar-restaurante.
Una vez tenemos claro el tipo de actividad que queremos llevar a cabo procederemos a buscar el local adecuado para esta actividad teniendo en cuenta los requisitos de cada ayuntamiento por ello se recomienda una visita previa al ayuntamiento donde se quiere realizar la actividad.
En la mayoría de poblaciones se ha de pedir un Informe de compatibilidad urbanística para saber si en el emplazamiento donde está el local elegido está permitida la actividad que se quiere realizar y hasta que no se tenga el informe urbanístico favorable no es recomendable continuar con el proceso. En Barcelona el precio de este informe es de 57€.
Las características que debe tener el local para adecuarse a esta actividad son:
– Se deberá de disponer de salida de vapores de cocción y en función de la capacidad de producción puede ser necesario que dicha salida sea a cubierta. Además, dependiendo de si la maquinaria para fabricar cerveza es de gas o eléctrica se deberán tener unos requisitos de ventilación.
– La zona de fabricación deberá tener las mismas características sanitarias que una cocina con superficies de suelos y paredes de fácil limpieza. El suelo deberá poseer desagüe con arqueta de registro para facilitar limpieza de la zona.
– El local deberá disponer de una zona de almacenaje y es aconsejable que tenga zonas diferenciadas de producto acabado y de materia prima, por sus diferentes necesidades de conservación.
– Si la molienda de la malta se realiza en el local deberá de poseer una zona separada que posea una instalación eléctrica para atmosferas pulverulentas y realizarse un proyecto eléctrico para este tipo de locales.
– La actividad de Brewpub además deberá cumplir con todos los requisitos de bar-restaurante como numero de aseos en función del aforo, normativa de accesibilidad, acústica e instalación eléctrica de pública concurrencia.
Una vez escogido un local que cumple con los requisitos técnicos y con las condiciones que buscas en cuanto a ubicación y coste antes de firmar con el propietario nosotros te recomendamos que nos avises para ir a verlo. Esta primera visita es gratuita y sin compromiso y servirá para por un lado conocernos y por otro lado para darte nuestra opinión profesional sobre si es adecuado o los costes que tendrás para adecuarlo. A partir de ahí nosotros te enviaremos un presupuesto de nuestros honorarios para la tramitación de las diferentes licencias que necesitarás para legalizar la actividad.
Para una Microcerveceria o si en el Brewpub la cerveza producida no solo se consume en el local es necesario además la siguiente documentación:
–Registro sanitario de empresa alimentaria
–Inscripción en el censo de Impuestos especiales en Hacienda, para obtener el código de actividad de establecimiento (CAE)
–Permiso de vertido de aguas residuales
Dicha documentación te la podemos tramitar en MBW Ingenieros.
Además, hay que tener en cuenta que al tratarse de actividades alimentarias se deberá de poseer el carnet de manipulador de alimentos.
En general necesitarás tres proyectos para legalizar la actividad.
– Licencia (en este caso una Comunicación) de obras menores para poder ejecutar las obras de adecuación del local de forma legal, necesaria si hay un cambio de distribución del local derribando y formando nuevos tabiques.
– Proyecto eléctrico de legalización de la instalación eléctrica. En el caso de una Microcerveceria para la legalización de la instalación eléctrica solo será necesario la realización de proyecto eléctrico a partir de 20 kW de potencia o si en el local se realiza la molienda.
– Licencia (en este caso una comunicación) de actividad. Es la licencia que te otorga el ayuntamiento para poder ejercer la actividad. Este tipo de licencia es inmediata, esto significa que el día que se entrega la documentación técnica al ayuntamiento (memoria y planos redactados por un ingeniero) te vas a casa con tu licencia y ya puedes abrir, lo que implica que cuando se entrega la documentación el local ya debe estar totalmente acabado y listo para abrir.
Recordaros que si queréis abrir vuestro negocio en Barcelona, la licencia de obras requiere de una inspección documental (Informe de Idoneidad técnica) por parte de una ECA con un precio aproximado de unos 300€ con IVA. Y también una revisión por parte de una ECA del proyecto de actividad e inspección al local para la obtención de la licencia de actividad con un coste aproximado de unos 1200€ más IVA y pruebas acústicas con un coste aproximado de 1000€ más IVA.
En cuanto a las tasas del ayuntamiento estas varían en función de cada ayuntamiento, en el caso de Barcelona, las tasas para la obtención de licencia de obras son de 43€ de tasas si es un comunicado inmediato o 51€ si es un comunicado diferido + el 4% del presupuesto de las obras. Para la licencia de actividad en Barcelona las tasas tienen un precio único de 227€, que desde este año 2020 no se están cobrando.
Nosotros como ingeniería, te asesoraremos en todo momento de los requisitos que debes cumplir y de toda la documentación que debes tener para cumplir al 100% con la normativa y no tener ningún problema pasar una posible inspección del ayuntamiento. También nos coordinaremos en todo momento con los industriales que ejecuten las obras para evitar ningún posible error.