Al iniciar la aventura de abrir un Restaurante o un Bar se han de tener en cuenta una serie de requisitos para no llevarnos sorpresas desagradables.

Primeramente deberemos de tener claro el tipo de actividad que queremos abrir, por ejemplo en Barcelona este tipo de actividades se clasifican en.

Bar sin servicio de restauración (antigua licencia C1)

  • Locales que en los que se pueden ofrecer bebidas alcohólicas (también se incluyen cafeterías), donde se pueden servir tapas y bocadillos fríos o calentados.
  • No se permite disponer de cocina, únicamente se autoriza la utilización de microondas sin necesidad de salida de humos. Los alimentos pueden ser manipulados en una zona de preparación dentro del mismo establecimiento o ser comidas provenientes de una empresa de catering inscrita en el Registro Sanitario de Industrias.
  • No se pueden ofrecer comidas o cenas.

Bar con restauración mixta-menor (antigua licencia C2)

Mismas condiciones que un bar pero como elemento para la preparación de alimentos se permite una plancha eléctrica de hasta 3 KW sin necesidad de una salida de humos.

Bar de comida rápida  (antigua licencia C2)

  • Se trata de establecimientos donde se sirven todo tipo de alimentos fríos y calientes, preparados en el mismo local y en los cuales se puede utilizar cualquier equipo de cocción, combustible sin límite de potencia.
  • No se pueden ofrecer comidas o cenas.
  • Este tipo de actividades requieren de una salida de humos.

Restaurante y Restaurante bar (antigua licencia C3)

  • Todos o parte de los alimentos servidos en el restaurante se elaboran en la propia cocina del establecimiento.
  • Sólo sirven comidas o cenas, preparadas en la cocina del propio establecimiento o procedentes de empresas de catering o cocina industrial que esté inscrita en el Registro Sanitario de Industrias
  • Pueden tener aparatos para cocinar, como planchas o fogones, sin límite de potencia o combustible
  • Este tipo de restaurantes requieren sistema de extracción de humos.
  • La cocina deberá tener una superficie mínima de 10 m2.
  • El comedor deberá tener una superficie mínima de 20 m2.

En este tipo de locales se incluyen pizzerías, hamburgueserías, bar de tapas o restaurante que sirva menús y / o carta.

Una vez tenemos claro el tipo de actividad que queremos llevar a cabo procederemos a buscar el local adecuado para esta actividad teniendo en cuenta los requisitos de cada ayuntamiento por ello se recomienda una visita previa al ayuntamiento donde se quiere realizar la actividad.

En la mayoría de poblaciones se ha de pedir un Informe de compatibilidad urbanística para saber si en el emplazamiento donde está el local elegido está permitida la actividad que se quiere realizar y hasta que no se tenga el informe urbanístico favorable no es recomendable continuar con el proceso. En Barcelona el precio de este informe es de 57€.

En el caso de Barcelona existen planes de usos en la mayoría de los Distritos donde se establece el número máximo de licencias del mismo tipo en un radio determinado. En general se limita a 5 licencias en 50 metros a la redonda, pero existen distritos con restricciones especiales.

En Barcelona también existen moratorias donde se prohíbe durante un tiempo y una zona determinada, la implantación de locales de pública concurrencia, donde están incluidos los locales de restauración. Puedes consultarlas directamente en el Ayuntamiento o a nosotros para saber si la zona en la que estas interesado está afectada.

Las características que debe tener el local para adecuarse a esta actividad son:

– El requisito más importante es el de poseer una salida de humos conducida hasta la cubierta del edificio. Esta salida deberá ser EI30 si la cocina es de riesgo especial.

Si el local no posee una salida de humos hasta cubierta ésta se puede instalar, pero generalmente hay que solicitar el permiso de los vecinos y propietarios del edificio y por nuestra experiencia profesional encontramos muchas reticencias a permitir esta instalación. Así que recomendamos un local que ya posea salida de humos.

– Otro requisito importante es el número de aseos necesarios en función del aforo, ya que al aforo interior del local se le deberá sumar el de la terraza, si se desea tenerla, de modo que si se posee un aforo total mayor de 50 personas el local deberá poseer más de una cabina higiénica para cada sexo.

– El local deberá de cumplir con la normativa de accesibilidad en cuanto a acceso y servicios higiénicos poseyendo una cámara higiénica adaptada a las personas minusválidas.

– La instalación eléctrica debe estar legalizada, esto implica que en la mayoría de casos y en el 100% de los casos si el local tiene más de 40 m2, la necesidad de que la instalación sea la de un local de pública concurrencia, con cables libres de halógenos y cuadro eléctrico con las protecciones que indica la ley REBT del 2002. Se necesitará el boletín eléctrico emitido por un instalador oficial, el proyecto eléctrico realizado por un ingeniero y pasar una inspección inicial por parte de una Entidad de Control Autorizada (ECA)

– Si el local posee vigas metálicas o de madera en la estructura del forjado visibles éstas deberán estar ignifugadas para protegerlas contra el fuego. Esta protección solo la puede hacer una empresa especializada que deberá emitir un certificado de la aplicación de la protección y del control de espesores emitido por una empresa independiente (una ECA).

– Se deberá de insonorizar el local y realizar pruebas acústicas para verificar el cumplimiento de las normativas.

–  La altura del local ha de ser de 2,5 metros excepto en zonas de almacén y aseos.

–  Se deberá de prever un espacio adecuado para los residuos que en Barcelona puede ser necesario que sea un espacio cerrado. Además de un espacio para almacén.

Una vez escogido un local que cumple con los requisitos técnicos y con las condiciones que buscas en cuanto a ubicación y coste antes de firmar con el propietario nosotros te recomendamos que nos avises para ir a verlo. Esta primera visita es gratuita y sin compromiso y servirá para por un lado conocernos y por otro lado para darte nuestra opinión profesional sobre si es adecuado o los costes que tendrás para adecuarlo. A partir de ahí nosotros te enviaremos un presupuesto de nuestros honorarios para la tramitación de las diferentes licencias que necesitarás para legalizar la actividad.

En general necesitarás tres proyectos para legalizar la actividad.

– Licencia (en este caso una Comunicación) de obras menores para poder ejecutar las obras de adecuación del local de forma legal, necesaria si hay un cambio de distribución del local derribando y formando nuevos tabiques.

– Proyecto eléctrico de legalización de la instalación eléctrica.

– Licencia (en este caso una comunicación) de actividad. Es la licencia que te otorga el ayuntamiento para poder ejercer la actividad. Este tipo de licencia es inmediata, esto significa que el día que se entrega la documentación técnica al ayuntamiento (memoria y planos redactados por un ingeniero) te vas a casa con tu licencia y ya puedes abrir, lo que implica que cuando se entrega la documentación el local ya debe estar totalmente acabado y listo para abrir.

Recordaros que si queréis abrir vuestro Bar o Restaurante en Barcelona, la licencia de obras requiere de una inspección documental (Informe de Idoneidad técnica) por parte de una ECA con un precio aproximado de unos 300€ con IVA. Y también una revisión por parte de una ECA del proyecto de actividad e inspección al local para la obtención de la licencia de actividad con un coste aproximado de unos 1200€ mas IVA y pruebas acústicas con un coste aproximado de 1000€ mas IVA.

En cuanto a las tasas del ayuntamiento estas varían en función de cada ayuntamiento, en el caso de Barcelona, las tasas para la obtención de licencia de obras son de el 43€ de tasas + el 3.35% del presupuesto de las obras.  Para la licencia de actividad en Barcelona las tasas tienen un precio único de 227€. 

Nosotros como ingeniería, te asesoraremos en todo momento de los requisitos que debes cumplir y de toda la documentación que debes tener para cumplir al 100% con la normativa y no tener ningún problema pasar una posible inspección del ayuntamiento. También nos coordinaremos en todo momento con los industriales que ejecuten las obras para evitar ningún posible error.